Revista N°6. Julio - Agosto 2007
Una verdad incómoda (An inconvinient truth). (EEUU, 2006) Dirección: Davis Guggenheim.
Primero uno tiene que hacerse a la idea de ver durante una hora y media al ex
vice de Clinton, Al Gore, quien fuera candidato a la presidencia de EEUU en 2000. No tiene ni un cuarto de la chispa de Michael Moore, aunque es evidente que trata de imitarlo, llegando casi a plagiar el título de su programa televisivo (“The awful truth”). Una vez superada esta etapa, debe enfrentar un obstáculo aún mayor: ver cómo se presenta a sí mismo como un pobre incomprendido, una especie de paladín verde o mesías del medio ambiente que, afrontando crisis personales y tragedias familiares, se entrega a su misión de comunicar LA verdad sobre el calentamiento global, no sin pegar cuantos palos pueda a la administración Bush.
Si ha logrado superar estos pasos, puede rescatar una argumentación sólida, datos y estadísticas actualizados sobre el cambio climático a nivel mundial y dos ideas centrales muy importantes: 1) Más allá de las acciones individuales para disminuir la contaminación, la única forma de lograrlo es a través de una voluntad política y 2) La dicotomía Progreso o economía Vs. Protección del ambiente es totalmente falaz.
Aunque ganó el Oscar a mejor documental, es más bien una clase sobre calentamiento global a cargo del Sr. Gore, apoyada con cuanto soporte audiovisual se le ocurra, incluyendo un segmento del dibujo animado Futurama.
Primero uno tiene que hacerse a la idea de ver durante una hora y media al ex

Si ha logrado superar estos pasos, puede rescatar una argumentación sólida, datos y estadísticas actualizados sobre el cambio climático a nivel mundial y dos ideas centrales muy importantes: 1) Más allá de las acciones individuales para disminuir la contaminación, la única forma de lograrlo es a través de una voluntad política y 2) La dicotomía Progreso o economía Vs. Protección del ambiente es totalmente falaz.
Aunque ganó el Oscar a mejor documental, es más bien una clase sobre calentamiento global a cargo del Sr. Gore, apoyada con cuanto soporte audiovisual se le ocurra, incluyendo un segmento del dibujo animado Futurama.
Daniela Casavilla
Asociación Amigos del Árbol
Si te interesa el medioambiente y querés comprometerte en su defensa, acercáte a la Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales. Se trata de una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que trabaja en pro del medioambiente. Para ser socio/a tenés que abonar una inscripción de $5 y la cuota mensual es de $2. En las reuniones se realizan lecturas y debates sobre temas ambientales. Además, la Asociación cuenta con material bibliográfico sobre estas temáticas. Las reuniones se hacen los Jueves a las 20.30 y los Sábados a las 10, en la sede de Avenida Entre Ríos 962, Local “F”. Estas reuniones son libres, es decir que no sólo pueden asistir los socios/as, sino el público en general.
Si te interesa el medioambiente y querés comprometerte en su defensa, acercáte a la Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales. Se trata de una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que trabaja en pro del medioambiente. Para ser socio/a tenés que abonar una inscripción de $5 y la cuota mensual es de $2. En las reuniones se realizan lecturas y debates sobre temas ambientales. Además, la Asociación cuenta con material bibliográfico sobre estas temáticas. Las reuniones se hacen los Jueves a las 20.30 y los Sábados a las 10, en la sede de Avenida Entre Ríos 962, Local “F”. Estas reuniones son libres, es decir que no sólo pueden asistir los socios/as, sino el público en general.
Paola Ferrero Canevari
Koyaanisqatsi (EE. UU., 1982). Dirección: Godfrey Reggio. La

Julieta Choke
EL MEDIO AMBIENTE NO LE IMPORTA A NADIE DE SERGIO FEDEROVISKI. BUENOS AIRES: PLANETA, 2007
“El medio ambiente no le importa a nadie” es una fuerte denuncia de las bestialidades ecológicas en Argentina, centrándose principalmente en la contaminación del Riachuelo en la ciudad de Buenos Aires y la construcción de papeleras en la provincia de Entre Ríos.
Con rigor periodístico y un análisis exhaustivo del impacto ecológico en nuestro país, el autor acusa la falta de políticas ambientales de los gobiernos de turno: “La mejor política ambiental no es la que soluciona los problemas sino la que evita que se produzcan”, afirma el autor.
Esta investigación se propone, además, llamar a la reflexión acerca de la importancia que cada ciudadano le otorga al deterioro ecológico el cual no debe, de ninguna manera, exceder nuestras voluntades.

Con rigor periodístico y un análisis exhaustivo del impacto ecológico en nuestro país, el autor acusa la falta de políticas ambientales de los gobiernos de turno: “La mejor política ambiental no es la que soluciona los problemas sino la que evita que se produzcan”, afirma el autor.
Esta investigación se propone, además, llamar a la reflexión acerca de la importancia que cada ciudadano le otorga al deterioro ecológico el cual no debe, de ninguna manera, exceder nuestras voluntades.
Ana Laura Elbirt
No hay comentarios:
Publicar un comentario