Oveja Negra
Revista Universitaria
Salta, Argentina
Contacto: revistaovejanegra@gmail.com


viernes, 15 de febrero de 2008

Qué hay para...leer

Revista N°3. Marzo 2007


La represión en Salta. 1970-1983. Testimonios y Documentos de Lucrecia Barquet y Raquel Adet. Salta: Milor, 2004.

Este libro contiene información valiosa sobre el trabajo de investigación y lucha por la desaparición de personas a cargo de Lucrecia Barquet, fundadora de la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Gremiales de Salta. Material disponible en la Biblioteca de Humanidades de la UNSa.

“Decir sí” en Teatro III, de Griselda Gambaro. Bs. As.:d. De la flor, 1989.

Este es un texto dramático que fue puesto en escena en el marco del Movimiento del Teatro Abierto surgido en 1981 en nuestro país, en contra de la dictadura. Si bien en él no se explota la alusión explícita de la representación “dictadura”, resulta alegórica la tiranía que ejerce el Peluquero a un Hombre, nombres simbólicos de los dos únicos personajes que hacen esta historia en un clímax de tensión y violencia latente.

El señor presidente de Miguel Ángel Asturias. Madrid: Cátedra, 2000.

La heterogeneidad latinoamericana encuentra en la dictadura un penoso punto histórico de convergencia. Esta novela, que pertenece a la serie de “novelas de la dictadura”, permite caminar por el suelo conocido del terror de Estado, que rebasa límites territoriales e históricos y es motivo de lucha en toda Latinoamérica. La novela parte de la concepción mítica de la situación política y social de dicho régimen al poner en un mismo pedestal la imagen del dictador y la del dios maya-quiché del fuego y la muerte Tohil, ya que es “el señor presidente” quien decide sobre la vida (y la muerte) de los ciudadanos. Para hablar de esta problemática, Asturias se basó en su vivencia personal bajo el régimen dictatorial de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920).

No hay comentarios: