Oveja Negra
Revista Universitaria
Salta, Argentina
Contacto: revistaovejanegra@gmail.com


sábado, 16 de febrero de 2008

Editorial / 4. Arte aparte


Revista N°4. Abril 2007


Cada número de la revista es un nuevo desafío, y lo enfrentamos con alegría porque es un reto que nos auto impusimos con la intención de instaurar y mantener este espacio que es nuestro. Desde aquí nos proponemos observar y pensar nuestra realidad, discutirla y, en cierta medida, crearla.
En este caso nos planteamos mirar a nuestro alrededor para observar la actividad artística/cultural que se desarrolla en Salta. Se trata de un tema sumamente complejo; su misma enunciación propone problemáticas que nos enfrentan con lo incierto del terreno en el que queremos adentrarnos.
“Arte” y “cultura” están ligadas indefectiblemente, ya que las diversas formas del arte (que pueden exceder ampliamente las seis o siete reconocidas tradicionalmente por las academias de occidente) son las formas que tiene cada pueblo de representar su cultura. La cultura compone un todo heterogéneo y en constante cambio, por lo que la manera en que es re-presentada es también compleja y versátil. Las expresiones artísticas son, entonces, una mirada que sale de y vuelve hacia la propia cultura, convirtiéndose así en uno de los principales agentes que construyen la identidad de cada comunidad. Reflexionar sobre ellas en nuestro contexto es, de alguna forma, pensar sobre nuestra identidad.
La concepción de “lo artístico” es sumamente variable, dependiendo no sólo del lugar y el tiempo desde el que se lo piense, sino también de la persona que lo piensa. La forma en que se lo encara, los estándares y los “requisitos” que se ponen a la hora de considerar a una expresión como artística o no, distan de ser ingenuos y están sostenidos por ideologías y cosmovisiones. Los artículos que componen este número reflexionan sobre distintas expresiones teniendo en cuenta precisamente las ideas y políticas que las contienen. De igual manera, la misma selección de los artículos, más allá de las limitaciones de espacio, conforman (como intentamos en cada nueva edición) un todo que dice.
Nuestra intención está muy lejos de intentar dar respuestas. Plantear problemáticas para reflexionar nos parece mucho más rico (y divertido, porqué no). El debate queda abierto, todas las opiniones, apreciaciones, discusiones, etc. serán bienvenidas y, haciéndonos eco de ellas, el tema puede ser continuado en otro número, por lo que también invitamos a todos aquellos que quieran participar escribiendo artículos a contactarnos a través del correo electrónico.
Asimismo, agradecemos a las personas que colaboran en esta ocasión, ya que nos permiten mantener una pluralidad de voces que enriquece la propuesta.

No hay comentarios: