Revista N°2. Noviembre 2006
The Yes Men. (EE.UU., 2004) Dirección: Dan Olman, Sarah Price, y Chris Smith.
Película documental que registra la jugada de una pareja de activistas anticorporativos que se hacen pasar por voceros de la Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization).
Andy y Mike (la dupla en cuestión) difunden -por TV, Internet y conferencias de negocios-, los manejos desleales e inescrupulosos del libre mercado global. Su estrategia consiste en fingir ser hombres de negocios ante un auditorio que desconoce la sátira montada, y que no puede creer la impunidad con la que estos negociantes se promueven. Los llamados “Yes Men”, tal como dan a conocer en su página web, usurpan la personalidad de “poderosos criminales” de forma mediática, “con el fin de corregir identidades”. E inclusive convocan a interesados en el tema en su página http://www.theyesmen.org/
Película documental que registra la jugada de una pareja de activistas anticorporativos que se hacen pasar por voceros de la Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization).

Asunción de Evo Morales en Tiahuanaku (Salta, 2006). Registro de imagen, sonido y edición digital: Facundo Larraux y Tatiana Larraux.
Video documental que registra este hecho histórico en el escenario de La Paz, Bolivia, frente a una multitud de diversas etnias indígenas congregadas. “Estamos en tiempo de triunfos, estamos en tiempo de cambios y por eso reclamo nuevamente, queremos unidad”, son las palabras de Evo que hace diez meses exhortaban a asumir el cambio histórico que implicó pasar de la resistencia de los pueblos indígenas a la toma del poder, en un contexto de pedido de asamblea constituyente, de pelea por los hidrocarburos y de crisis socio-política ante el pedido santacruceño de autonomía. El documental posibilita revivir su discurso en Tiahuanaku para confrontarlo con la situación de Bolivia hoy. Este material está disponible para copiar en la Radio de la UNSa.
Video documental que registra este hecho histórico en el escenario de La Paz, Bolivia, frente a una multitud de diversas etnias indígenas congregadas. “Estamos en tiempo de triunfos, estamos en tiempo de cambios y por eso reclamo nuevamente, queremos unidad”, son las palabras de Evo que hace diez meses exhortaban a asumir el cambio histórico que implicó pasar de la resistencia de los pueblos indígenas a la toma del poder, en un contexto de pedido de asamblea constituyente, de pelea por los hidrocarburos y de crisis socio-política ante el pedido santacruceño de autonomía. El documental posibilita revivir su discurso en Tiahuanaku para confrontarlo con la situación de Bolivia hoy. Este material está disponible para copiar en la Radio de la UNSa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario